
¡Calma con las pensiones en España! El “gran palo” ya fue en 2011, ¡y no dijimos ni mú!
Pues resulta que llevaba algún tiempo el Ministro Escrivá intentando “meter la tijera” en las pensiones públicas de España, parece ser que exhortado por la
Puede que no hicieras mucho caso a la información de la bolsa pero, escondido en un laberinto de determinismo economicista, en ocasiones encontrábamos los análisis de nuestras relaciones laborales, algunos de los conflictos del trabajo más significativos o cómo evolucionaba la negociación colectiva.
Pues resulta que llevaba algún tiempo el Ministro Escrivá intentando “meter la tijera” en las pensiones públicas de España, parece ser que exhortado por la
Todo muy sutil. ¡Pues claro que podremos colegir muchos casos de inserción laboral (contratación) en la misma empresa u otra entidad desde la realización de
Nos recreamos más en la imagen que en propio texto. Esta es la idea de esta sección que denominamos «people at work», pues nuestro entorno
Cierto que el título puede ser un tanto provocador, y quizás esté pensando que “hayamos perdido el norte y el sur”, pero de momento hemos
Habrá infinidad de almas que tengan “mucho, cercano y bueno” que decir de una figura tan notable como Nicolás Redondo. Permítanme que me centre en
Realizar un análisis del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras es tan recurrente como la vida misma: de qué recursos podemos disponer con los
De formación y esencia multidisciplinar. Ahí está la base de este espacio abierto a la reflexión sociolaboral.
Nuestro egreso universitario es en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Todo muy variado, que lo mismo te sirve para ser diplomático, cantautor o guerrillero boliviano. En el mejor de los casos, tertuliano.
¡Cómo íbamos a dejar escapar la ocasión! Elegimos especializarnos en dos cosas a la vez. Una por placer, sociología política. Y otra con la que intentaríamos que «nos sirviera para comer», estudios sociolaborales.
Somos pocos pero créanme que existimos. De formación politológica en un mundo iuslaboralista. Hasta el punto que el Derecho del Trabajo y las relaciones laborales no solo son el escenario de nuestra propia subsistencia vital, sino que a veces hasta me devuelven al escenario buscado de cierto hedonismo intelectual. Si no, ¿a cuento de qué íbamos a ocupar este espacio en la red por muy micro y nano que sea?
Os cuento un secreto, de muy joven preadolescente quería ser periodista. Escribir lo que quisiera y que me pagaran por ello. ¡Claro!
Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Huelva y como comprenderán, más bien dedicado a los asuntos colectivos, de análisis de nuestros sistemas de relaciones laborales, las políticas de empleo y todo aquello que tenga que ver con la acción política y la ocupación.
Avatares de la profesión y la devoción me llevan a ocupar funciones relacionadas con la empleabilidad y el emprendimiento universitarios desde hace algún tiempo. Las prácticas universitarias y todo aquello que conocemos como «los mercados transicionales» y la inserción laboral me persiguen. Pero yo me dejo.
Búsquenme en la Universidad de Huelva.
CRÓNICA SOCIOLABORAL.