Destruir, construir, o “DECONSTRUIR” (people at work)

Comparte este artículo

El “deconstructivismo” es una corriente filosófica atribuida a Jacques Derrida (1930-2004) que plantea a grandes rasgos y entre otras cosas, la necesidad de un análisis de lo oculto o lo diverso ante la aparente homogeneidad de los textos, y de la propia realidad. El replanteamiento analítico de los paradigmas que nos han llevado a pensar lo que pensamos; la fragmentación. También contiene una dimensión política de cuestionamiento de las estructuras establecidas, pues es la lucha contra las instancias que centralizan el poder y excluyen la contradicción (PETER KRIEGER, 2004)

Quizás nos metemos “en un jardín ajeno” con la referencia a un concepto de compleja definición y en el que la necesidad de lecturas subversivas y no dogmáticas dificulta su propia argumentación. Deconstruir como revisión profunda de las afirmaciones.

Vayamos a la fotografía en esta sección que pretende mostrar instantáneas sobre nuestro patrimonio industrial y los entornos económicos que nos modelan individualmente y como sociedad. Se trata de una imagen evocadora del fin de una época; de transición desde las sociedades industriales y que, con la lentitud de los cambios propio de estas zonas periféricas, se visualiza con mayor margen de tiempo, aunque no de maniobra.  La “eternidad” para cualquier transformación en estos lares podría facilitar una cierta toma de consciencia sobre nuestra huella. Se destruye y construye. Sin más.

Un espacio que durante más de un siglo conformaba un entramado de la industria auxiliar ineludible para la actividad del Puerto interior de Huelva, de los Astilleros y de la propia actividad pesquera. Talleres Lima, Talleres La Alemana, Talleres La Concha… se vienen al recuerdo. Dimarosa, Electricidad Industrial

Las ciudades avanzan, cada una con su ritmo y su particular diseño urbanístico; como causa y en cierta medida consecuencia del propio desarrollo económico. Hace años, muchos años que El Molino de la Vega tenía vocación residencial en su acercamiento a la lámina de la Ría. Y no se trata de montar “un Guggenheim” en la barriada, pero no estaría mal cierto caos controlado. Huir de lo establecido, pero de forma analítica y funcional para quienes viven ahí (aunque esto último pudiera sonar a “antideconstructivista”).

Nuestras ciudades se destruyen y se vuelven a construir. Pero en nuestro divertimento reflexivo optaría más bien por “la deconstrucción” aplicada al diseño de nuestros propios entornos. Como si de una fragmentación de textos se tratara más que de “un borrón y cuenta nueva”. En la fragmentación hay reflexión, aprendizaje, participación y memoria de lo que un día fue.  Fragmentar significa advertir los matices y apreciar la diversidad frente a la homogeneidad y unidimensionalidad del totalitarismo. La huella, unida al cuestionamiento de las ideas prefijadas y los modelos tradicionales.

2 comentarios

  1. Astilleros se esta cayendo. El otro día paseando por la nave de astilleros, a parte del naseabundo olor, restos de residuos industriales de la actividad, se aprecian cascotes caídos en la acera y las cristaleras ya rotas y a punto de provocar algún que otro disgusto. Seguramente el edificio será reparcheado para continuar con una actividad que tiene los días contados. La idea de reconvertir este patrimonio industrial y darle otro uso, público o privado pero en un espacio de indudable valor paisajístico y evocador, es una forma de conservar nuestra identidad como ciudad. No todo es ejecutar nuevos edificios de diseño. Hay que pensar en un modelo de conservación y regeneracion de un antiguo patrimonio industrial y saber ponerlo en valor. Huelva no debe perder su referente como ciudad marinera.

    1. ¡Magnífico Eliecer! No puedo estar más de acuerdo contigo. Hace unos días aparece una información sobre licitación de nueva actividad para Astilleros. Ya veremos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Francisco José Barba Ramos.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad